Es la parte sólida de nuestro planeta.Está estructurada en una serie de capas concéntricas de densidad creciente hacia el interior. Estas capas son corteza, manto y núcleo. Para conocer más sobre la Geósfera puedes revisar las siguientes diapositivas:
https://docs.google.com/fileview?id=0B2ZNtHz3LiSfNTA4NGUxYzEtYzU0ZS00NDNkLThkMDYtYWZkODQ2MWVkZGYz&hl=es&authkey=CKrG8fwI
domingo, 31 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
LAS OCHO RGIONES NATURALES
En el Perú es posible identificar ocho regiones naturales, de acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano. Ofreciendo por primera vez una amplia y certera visión de la biodiversidad del Perú.
Las ocho regiones naturales en orden altitudinal ascendente y de oeste a este son:
a.-Costa o Chala
b.- Yunga: Fluvial y marítima
c.- Quechua
d.- Suni o Jalca
e.- Puna
f.- Janca o Cordillera
g.- Selva alta o Rupa Rupa
h.- Selva Baja u Omagua
Visita el blog : http://cienciageografica.blogspot.com y resuelve la práctica entregada por la profesora.
Las ocho regiones naturales en orden altitudinal ascendente y de oeste a este son:
a.-Costa o Chala
b.- Yunga: Fluvial y marítima
c.- Quechua
d.- Suni o Jalca
e.- Puna
f.- Janca o Cordillera
g.- Selva alta o Rupa Rupa
h.- Selva Baja u Omagua
Visita el blog : http://cienciageografica.blogspot.com y resuelve la práctica entregada por la profesora.
domingo, 17 de octubre de 2010
Práctica de Líneas imaginarias
Utilizando la información dada en las diapositivas y las páginas Web indicadas en las diapositivas rea liza la siguiente práctica.https://docs.google.com/Doc?docid=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMzExa3EzemZrZGM&hl=es&authkey=CLCv4K0K
lunes, 11 de octubre de 2010
LA GEOGRAFÍA
LA ORIENTACION Y LAS LÍNEAS IMAGINARIAS
La orientación es la acción de ubicar. La palabra orientacion viene de la palabra "oriente" a veces en el horizonte, un rumbo geográfico, principalmente el oriente, el norte o también en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio norte, el sur, y con esto relacionar la rosa de los vientos en un lugar en particular.
Otra forma de definir orientación es la forma en la que conocemos el espacio que nos rodea, conociéndose está como orientación espacial y orientación temporal, que nos guián por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia.
A continuación te invito a revisar diapositivas que explican más el tema de la Orientación
https://docs.google.com/present/edit?id=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjk2Zjk0cHE2Yzg&hl=es&authkey=CKLhugU
La orientación es la acción de ubicar. La palabra orientacion viene de la palabra "oriente" a veces en el horizonte, un rumbo geográfico, principalmente el oriente, el norte o también en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio norte, el sur, y con esto relacionar la rosa de los vientos en un lugar en particular.
Otra forma de definir orientación es la forma en la que conocemos el espacio que nos rodea, conociéndose está como orientación espacial y orientación temporal, que nos guián por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia.
A continuación te invito a revisar diapositivas que explican más el tema de la Orientación
https://docs.google.com/present/edit?id=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjk2Zjk0cHE2Yzg&hl=es&authkey=CKLhugU
sábado, 18 de septiembre de 2010
CULTURA CHIMÚ
Revisa los siguientes enlaces para realizar la práctica de la Cultura Chimú
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjkzZ3EydnBwZGY&hl=es&authkey=CK2Ku4QI
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjkzZ3EydnBwZGY&hl=es&authkey=CK2Ku4QI
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjkzZ3EydnBwZGY&hl=es&authkey=CK2Ku4QI
https://docs.google.com/Doc?docid=0AWZNtHz3LiSfZGRrYmtycmRfMjkzZ3EydnBwZGY&hl=es&authkey=CK2Ku4QI
lunes, 30 de agosto de 2010
CULTURA TIAHUANACO
La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al Segundo Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.).
Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, pero el primer arqueólogo en hacer un análisis científico de la cultura Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. Estudiosos posteriores y renombrados de esta cultura han sido elaborados por bolivianos como Carlos Ponce Sanjines y el estadounidense Wendell Bennett.
Localización Geográfica.- El área geográfica de la cultura Tiahuanaco fue la meseta del Collao, esto es,la altiplanicie o llanura que rodea el Lago Títicaca, en territorios de Bolivia y el Perú .Es una zona de gran altitud ( 3800 y 4000 metros sobre el nivel del mar) con heladas constantes, sequías períodicas e inundaciones ocasionales .
Economía:
Se basó en cuatro aspectos:
- La agricultura de plantas de altura, como papa,olluco, quinua y cañihua que se cultivaban gracias a técnicas agrícolas como los andenes, los waru waru y las cochas o lagunas artificiales.
- La crianza de llamas y alpacas especies que se alimentaban de los pastizales de la puna.
- Los recursos del lago Titicaca, como el pescado y especialmente,la totora,planta que fue y es usada para construir viviendas, embarcaciones y también como alimenta.
- Los alimentos producidos en las colonias o conseguidos a través de intercambios.
Poder Político y Sociedad
Tiahuanaco fue gobernado por una elite que manejaba los asuntos políticos y religiosos (teocracia) controlando una inmensa masa de trabajadores.Fue el primer estado unificado se expandió por una amplia zona, logrando la primera unidad política del país.La expansión de Tiahuanaco se dio con estrategias políticas y/o comerciales (alianzas, negociaciones, etc.)
Por las construcciones encontradas y por el tipo de organización política que conformó Tiahuanaco se cree que su sociedad fue vertical o estratificada.
Hubo una clase política (dignatarios o reyes) que pudo ser a la vez sacerdotal y guerrera debajo de ella estaba la clase de especialistas(artesanos,escultores,carpinteros,etc.) La última clase era la productora de alimentos ( agricultores y pescadores).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)